En Grupo Castelli, entendemos que el diseño y la planificación son aspectos clave en cualquier proyecto industrial. La adopción de nuevas tecnologías ha cambiado la manera en que se desarrollan las naves y parques industriales. Entre las principales metodologías se encuentran el diseño tradicional y el Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés). Pero, ¿cuál es la mejor opción para tu proyecto?

¿Qué es el diseño tradicional?

El diseño tradicional se basa en planos bidimensionales (2D) creados por arquitectos e ingenieros, utilizando herramientas como AutoCAD. Este método ha sido ampliamente utilizado en la industria de la construcción, permitiendo la representación visual de estructuras y sistemas. Sin embargo, su principal limitante es la falta de integración entre disciplinas, lo que puede generar problemas de coordinación y aumentar costos en la fase de construcción.

¿Qué es BIM y cómo funciona?

BIM (Building Information Modeling) es una metodología de diseño y gestión de proyectos que utiliza modelos tridimensionales (3D) inteligentes. Estos modelos contienen información detallada sobre materiales, estructuras, instalaciones y cronogramas, lo que permite una mejor planificación y control del proyecto.

Con BIM, es posible:

  • Detectar y corregir interferencias antes de la construcción.
  • Mejorar la comunicación entre arquitectos, ingenieros y contratistas.
  • Reducir costos y tiempos de ejecución gracias a la optimización de recursos.
  • Simular el comportamiento de la estructura bajo diferentes condiciones.

 

Comparación entre BIM y diseño tradicional

Característica

Diseño Tradicional

BIM

Visualización del proyecto

2D

3D con información detallada

Coordinación entre disciplinas

Limitada

Alta

Identificación de errores

En obra

Antes de la construcción

Costos de ejecución

Puede aumentar por imprevistos

Optimizados desde el diseño

Tiempos de entrega

Variables

Más precisos y reducidos

 

¿Cuál conviene para tu proyecto industrial?

Si buscas un método rápido y económico para proyectos de baja complejidad, el diseño tradicional puede ser una opción viable. Sin embargo, en proyectos industriales de gran escala, BIM ofrece ventajas significativas al reducir errores, optimizar tiempos y mejorar la coordinación.

En Grupo Castelli, apostamos por la innovación y la eficiencia. La implementación de BIM en nuestros proyectos industriales nos permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, garantizando el éxito de cada desarrollo.

Si estás planificando una nave industrial o un parque logístico, contáctanos para conocer cómo BIM puede hacer la diferencia en tu inversión.